CAPÍTULO 5

Comprometid@s con
la innovación

icono descarga pdf

Desde la Fundación Laboral de la Construcción queremos impulsar la transformación del sector hacia un entorno más innovador, sostenible y digital. Con este objetivo, lideramos varios proyectos europeos y colaboramos con otros países en diferentes iniciativas internacionales.

Del mismo modo, ponemos a disposición de las empresas y de las personas trabajadoras del sector un servicio de asesoramiento gratuito en Metodología BIM, y un completo itinerario formativo en esta materia. Además, llevamos a cabo jornadas técnicas gratuitas en colaboración con los principales fabricantes de materiales, para acercar las últimas novedades y soluciones constructivas.

CAPÍTULO 5

Comprometid@s con
la innovación

icono descarga pdf
imagen comprometidos innovacion

Desde la Fundación Laboral de la Construcción queremos impulsar la transformación del sector hacia un entorno más innovador, sostenible y digital. Con este objetivo, lideramos varios proyectos europeos y colaboramos con otros países en diferentes iniciativas internacionales.

Del mismo modo, ponemos a disposición de las empresas y de las personas trabajadoras del sector un servicio de asesoramiento gratuito en Metodología BIM, y un completo itinerario formativo en esta materia. Además, llevamos a cabo jornadas técnicas gratuitas en colaboración con los principales fabricantes de materiales, para acercar las últimas novedades y soluciones constructivas.

LIDERAZGO EN PROYECTOS INTERNACIONALES

Durante 2020, en la Fundación Laboral participamos en 22 proyectos internacionales, en el marco de cinco programas europeos (Erasmus+, Horizonte 2020, AMIF, UIA, Interreg Poctefa) y conseguimos la adjudicación de una licitación de la Comisión Europea. Trabajamos junto con otras 93 instituciones procedentes de 19 países, liderando nueve de estas iniciativas.

22

PROYECTOS INTERNACIONALES

93

INSTITUCIONES

19

PAÍSES PARTICIPANTES

9

PROYECTOS LIDERADOS

LIDERAZGO EN PROYECTOS INTERNACIONALES

Durante 2020, en la Fundación Laboral participamos en 22 proyectos internacionales, en el marco de cinco programas europeos (Erasmus+, Horizonte 2020, AMIF, UIA, Interreg Poctefa) y conseguimos la adjudicación de una licitación de la Comisión Europea. Trabajamos junto con otras 93 instituciones procedentes de 19 países, liderando nueve de estas iniciativas.

22

PROYECTOS INTERNACIONALES

93

INSTITUCIONES

19

PAÍSES PARTICIPANTES

9

PROYECTOS LIDERADOS

Proyectos destacados

logo green growth

Competencias para hacer frente al desafío de la economía circular en el sector de la construcción.

logo rcdi

La economía circular de los Residuos de Construcción y Demolición como estrategia para la adaptación al cambio climático.

Marco estratégico de Competencias para la Industria de la Construcción.

Marco estratégico de Competencias en Seguridad y Salud para la Industria de la Construcción.

 Un nuevo impulso para los empleos verdes, el crecimiento y la sostenibilidad.

logo vroad

Realidad Virtual aplicada a la formación vial en la industria europea de la construcción.

Re-concepción de la Formación Profesional hacia una industria de la construcción igualitaria.

Competencias básicas de Seguridad y Salud en trabajos en altura, a través de juegos serios.

Formación en movimientos de tierra seguros con el uso de la Realidad Aumentada.

Aproximación a BIM: Digitalizando la EFP.

Innovación en el sector de la construcción, fomentando la comprensión de BIM.

EPIU Getafe Hogares Saludables: Unidad inteligente de pobreza energética.

logo cd waste

Desarrollo de la EFP para abordar las necesidades de competencias en gestión de residuos de construcción y demolición.

Bioinic: Información sobre el cuerpo biónico en un chip inteligente.

Proyectos destacados

logo green growth

Competencias para hacer frente al desafío de la economía circular en el sector de la construcción.

logo rcdi

La economía circular de los Residuos de Construcción y Demolición como estrategia para la adaptación al cambio climático.

Marco estratégico de Competencias para la Industria de la Construcción.

Marco estratégico de Competencias en Seguridad y Salud para la Industria de la Construcción.

 Un nuevo impulso para los empleos verdes, el crecimiento y la sostenibilidad.

logo vroad

Realidad Virtual aplicada a la formación vial en la industria europea de la construcción.

Re-concepción de la Formación Profesional hacia una industria de la construcción igualitaria.

Competencias básicas de Seguridad y Salud en trabajos en altura, a través de juegos serios.

Formación en movimientos de tierra seguros con el uso de la Realidad Aumentada.

Aproximación a BIM: Digitalizando la EFP.

Innovación en el sector de la construcción, fomentando la comprensión de BIM.

EPIU Getafe Hogares Saludables: Unidad inteligente de pobreza energética.

logo cd waste

Desarrollo de la EFP para abordar las necesidades de competencias en gestión de residuos de construcción y demolición.

Bioinic: Información sobre el cuerpo biónico en un chip inteligente.

logo green growth
icono denominacion
Denominación:

Green Growth: competencias para hacer frente al desafío de la economía circular en el sector de la construcción.

icono programa
Programa:

Erasmus+.

Duración:

30 meses, desde noviembre de 2020 hasta mayo de 2023.

Objetivo:

reducir las emisiones de CO2 del sector de la construcción mediante la aplicación de diferentes estrategias, para reforzar la economía circular como una competencia transversal, en el ámbito de la formación profesional en la construcción.

Resultados principales:

  • Manual para el personal docente de EFP en la construcción: Economía circular en la práctica.
  • MOOC: competencias de economía circular para el personal docente de EFP en la construcción.
  • App: aplicación de la economía circular en las obras de renovación de edificios.
  • Hoja de ruta para un enfoque circular en la impartición de formación en la construcción.
logo rcdi
icono denominacion
Denominación:

RCdiGREEN. La economía circular de los Residuos de Construcción y Demolición como estrategia para la adaptación al cambio climático.

icono programa
Programa:

Interreg Poctefa, fondos Feder.

Duración:

32 meses, desde octubre de 2019 hasta junio de 2022.

Objetivo:

establecer una estrategia transfronteriza hispano-franca para implantar una gestión eficiente de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), en la que la economía circular constituya la piedra angular de la adaptación.

Resultados principales:

icono denominacion
Denominación:

Construction Blueprint: marco estratégico de Competencias para la Industria de la Construcción.

icono programa
Programa:

Erasmus+.

Duración:

4 años, desde enero de 2019 hasta diciembre de 2022.

Objetivo:

mejorar la adecuación entre las necesidades de cualificación que demandan las empresas y la oferta formativa proporcionada por los Centros de Formación. Se trata de definir una estrategia sectorial conjunta para la industria de la construcción sobre competencias profesionales, que facilite un enfoque sostenible y compartido en el ámbito europeo, vinculado a la estrategia general de crecimiento del sector. Este proyecto tiene como fin ofrecer apoyo a la industria para hacer frente a los retos más urgentes: la innovación, la competitividad y el empleo, a través de la formación en eficiencia energética, economía circular y digitalización.

Resultados principales:

icono denominacion
Denominación:

Health and Safety Blueprint: marco estratégico de Competencias en Seguridad y Salud para la Industria de la Construcción.

icono programa
Programa:

Licitación de la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) de la Comisión Europea.

Duración:

18 meses, desde diciembre de 2018 hasta junio de 2020.

Objetivo:

abordar la brecha de formación en materia de salud y seguridad en relación con la eficiencia energética y los materiales sostenibles.

Resultados principales:

Hay un total de ocho módulos agrupados en tres secciones diferentes: Materiales, Operaciones y Residuos. Los módulos formativos son:

  • Materiales de aislamiento y sellado.
  • Materiales de acabado.
  • Materiales bituminosos.
  • Materiales sostenibles.
  • Operaciones de aislamiento.
  • Cubiertas verdes invertidas.
  • Sistemas de energía renovable.
  • Gestión de residuos.
icono denominacion
Denominación:

Construye 2020+. Un nuevo impulso para los empleos verdes, el crecimiento y la sostenibilidad.

icono programa
Programa:

Horizonte 2020.

Duración:

36 meses, desde junio de 2018 hasta junio de 2021. ¡Prorrogado hasta diciembre de 2021!

Objetivo:

impulsar el empleo ‘verde’ en la industria de la construcción, fomentando la capacitación y acreditación profesional en Eficiencia Energética (EE), Sistemas de Energía Renovable (RES) y Edificios de Energía Casi Nula (nZEB). La entidad paritaria ya coordinó exitosamente dos proyectos anteriores relacionados: Build Up Skills Spain (2011-2013) y Build Up Skills Spain “Construye 2020” (2013-2016), ambos pertenecientes al programa Intelligent Energy Europe (IEE), en sus convocatorias de 2011 y 2012, respectivamente.

Resultados principales:

logo vroad
icono denominacion
Denominación:

VRoad. Realidad Virtual aplicada a la formación vial en la industria europea de la construcción.

icono programa
Programa:

Erasmus+.

Duración:

24 meses, desde octubre de 2018 hasta septiembre de 2020. ¡Prorrogado hasta el 30 de noviembre de 2020!

Objetivo:

abordar las necesidades específicas del Aprendizaje Basado en el Trabajo (ABT o Work-based Learning WBL) y la Prevención de Riesgos Laborales en los trabajos de Conservación y Explotación de Carretera (COEX), a través del desarrollo de un sistema de formación de Realidad Virtual (RV), es decir, a través de un escenario generado por ordenador que simula una experiencia realista de trabajos específicos en la materia.

icono denominacion
Denominación:

Women Can Build. Re-concepción de la Formación Profesional hacia una industria de la construcción igualitaria.

icono programa
Programa:

Erasmus+.

Duración:

36 meses, desde septiembre de 2017 hasta agosto de 2020. ¡Prorrogado hasta el 31 de octubre de 2020!

Objetivo:

concienciar y abogar por la igualdad de oportunidades, mejorando las condiciones sociales del sector, fomentando la profesionalización, a través de una formación de calidad; e impulsando la inserción laboral, con la activación del mercado de trabajo.

icono denominacion
Denominación:

Upp Games. Competencias básicas de Seguridad y Salud en trabajos en altura, a través de juegos serios.

icono programa
Programa:

Erasmus+.

Duración:

24 meses, desde diciembre de 2017 hasta diciembre de 2019. ¡Prorrogado hasta el 31 de marzo de 2020!

Objetivo:

desarrollar una aplicación móvil para el aprendizaje de prevención de riesgos laborales para trabajos en altura. Este proyecto es una continuación del trabajo realizado en Health & Safety Games, una iniciativa que también lideró la entidad paritaria desde octubre de 2015 hasta septiembre de 2017, por la que se desarrolló una aplicación móvil (app) para la mejora del aprendizaje de competencias básicas en materia de Seguridad y Salud, mediante juegos educativos. En esta ocasión, el consorcio se centra en el desarrollo de una aplicación móvil para el aprendizaje de prevención de riesgos laborales para trabajos en altura.

icono denominacion
Denominación:

SetAr: formación en movimientos de tierra seguros con el uso de la Realidad Aumentada.

icono programa
Programa:

Erasmus+.

Duración:

24 meses, desde diciembre de 2020 hasta noviembre de 2022.

Objetivo:

disminuir la tasa de accidentes durante los trabajos de construcción, especialmente durante los movimientos de tierra, a través de una metodología de formación basada en Realidad Aumentada (RA), con especial hincapié en la eficiencia del trabajo y las normas de salud y seguridad.

Resultados principales:

  • Metodología de formación en movimientos de tierra seguros con el uso de la Realidad Aumentada.
icono denominacion
Denominación:

Si!BIM. Aproximación a BIM: Digitalizando la EFP.

icono programa
Programa:

Erasmus+.

Duración:

24 meses, desde octubre de 2019 hasta septiembre de 2021.

Objetivo:

mejorar las competencias digitales de las personas trabajadoras y futuros/as profesionales de la construcción, al mismo tiempo que pretende sensibilizarles y concienciarles sobre la necesidad de incrementar el uso de BIM en el sector.

Resultados principales:

  • Portal de aprendizaje accesible para ayudar a empresas y mano de obra a afrontar los retos de la formación BIM en el sector.
icono denominacion
Denominación:

Icons: innovación en el sector de la construcción, fomentando la comprensión de BIM (Building Information Modelling).

icono programa
Programa:

Erasmus+.

Duración:

24 meses, desde diciembre de 2019 hasta noviembre de 2021. ¡Prorrogado hasta el 28 de febrero de 2022!

Objetivo:

mejorar el conocimiento digital de las personas trabajadoras de la construcción, a través del desarrollo de una formación que ofrezca una capacitación a medida que ayude a comprender los aspectos técnicos y estructurales del sistema BIM. Así como reducir la brecha de competencias entre los trabajadores y trabajadoras que participan en el proceso de edificación, con el objetivo de mejorar la digitalización de las obras de construcción, incrementando la calidad del trabajo y promover la productividad y la sostenibilidad de la industria de la construcción en Europa.

Resultados principales:

  • Desarrollo del curso de formación BIM, dirigido a personas trabajadoras del sector construcción con el objeto de mejorar su capacidad de comprensión y procesamiento de la información técnica de forma integrada y a través del BIM.
  • Creación de una aplicación móvil (app), específicamente diseñada para las personas trabajadoras del sector, como herramienta pedagógica, para realizar acciones que el personal pueda necesitar en su desempeño en las obras de construcción.
  • Una guía de usuarios y usuarias que recogerá y pondrá a disposición las principales indicaciones sobre el acceso y desarrollo del curso y el uso de la aplicación.
icono denominacion
Denominación:

EPIU Getafe Hogares Saludables: unidad inteligente de pobreza energética.

icono programa
Programa:

Urban Innovative Actions (UIA).

Duración:

36 meses, desde septiembre de 2019 hasta agosto de 2022.

Objetivo:

contribuir a identificar y reducir la pobreza energética en dos barrios de Getafe (Madrid): La Alhondiga y Las Margaritas, identificados por el Gobierno regional como áreas críticas para la regeneración y renovación urbana. A pesar de su carácter local, la iniciativa tiene vocación europea y de transmisión de buenas prácticas; por tanto, el objetivo último es poder implementar este sistema en otras localidades, mejorando la calidad de vida y el confort de sus habitantes.

Resultados principales:

  • Oficina de Hogares Saludables (OHS).
  • Informe sobre la Situación de la pobreza energética en Getafe.
  • Formación a personal del Ayuntamiento.
  • Formación a trabajadores de la construcción.
  • Medidas a escala vivienda, edificio y barrio.
logo cd waste
icono denominacion
Denominación:

CDWaste-ManageVET. Desarrollo de la Educación y Formación Profesional para abordar las necesidades de competencias en gestión de residuos de construcción y demolición.

icono programa
Programa:

Erasmus+.

Duración:

24 meses, desde noviembre de 2019 hasta enero de 2022.

Objetivo:

abordar y actualizar las competencias en materia de gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), a través de la Formación Profesional (FP).

Resultados principales:

  • Un análisis impulsado por la industria y un manual de buenas prácticas para detectar las competencias adaptadas al futuro para la gestión de los residuos de la construcción y demolición.
  • El programa formativo de CDWaste-ManageVET con un componente de aprendizaje basado en el trabajo (prácticas).
  • Plataforma de formación online CDWaste-ManageVET.
  • Ejecución experimental del programa de formación.
icono denominacion
Denominación:

Bioinic: información corporal en un chip inteligente.

icono programa
Programa:

Horizonte 2020.

Duración:

36 meses, desde enero de 2019 hasta diciembre de 2021.

Objetivo:

evaluar los riesgos laborales, en tiempo real, de personas trabajadoras de edad avanzada, a través de sensores corporales inteligentes, integrados para realizar acciones de coaching, mediante la utilización de herramientas digitales que ayuden al personal a participar, activamente, en la vida laboral durante más tiempo y de diferentes maneras.

Resultados principales:

  • Plataforma holística, autónoma y respetuosa con la intimidad de usuarios y usuarias, que permite realizar una vigilancia permanente de la salud de la plantilla, evaluar los riesgos y prevenir lesiones, a través del uso de sensores inteligentes en la ropa, colocados en diferentes zonas del cuerpo de la persona trabajadora.

METODOLOGÍA BIM

Apostamos por la metodología BIM (Building Information Modeling) que promueve y potencia la digitalización del sector de la construcción por medio de las nuevas tecnologías. En 2020, más de 1.800 profesionales se han formado en esta metodología, reforzando sus competencias y habilidades para el futuro.
icono servicio telefono prl

900 82 29 00

TELÉFONO DE ASESORAMIENTO GRATUITO EN BIM

+1.800

PROFESIONALES FORMADOS/AS

+38 %

RESPECTO A 2019

METODOLOGÍA BIM

Apostamos por la metodología BIM (Building Information Modeling) que promueve y potencia la digitalización del sector de la construcción por medio de las nuevas tecnologías. En 2020, más de 1.800 profesionales se han formado en esta metodología, reforzando sus competencias y habilidades para el futuro.
icono linea prevencion

entornobim.org

icono servicio telefono prl

900 82 29 00

TELÉFONO DE ASESORAMIENTO GRATUITO EN BIM

+1.800

PROFESIONALES FORMADOS/AS

+38 %

RESPECTO A 2019

Itinerario formativo BIM

Los cursos de PRL
más demandados sobre BIM
en 2020 fueron:

> Introducción a la metodología BIM.

768 alumnos/as.

> Modelado básico BIM en proyectos de edificación con Revit.

398 alumnos/as.

> Mediciones y presupuestos del modelo BIM de Revit con Presto (Cost-It).

280 alumnos/as.

> Gestión y revisión de modelos BIM con Navisworks.

71 alumnos/as.

> Aplicación práctica de BIM en proyectos de edificación con Revit.

64 alumnos/as.

Los cursos de PRL más demandados sobre BIM en 2020 fueron:

> Introducción a la metodología BIM.

768 alumnos/as.

> Modelado básico BIM en proyectos de edificación con Revit.

398 alumnos/as.

> Mediciones y presupuestos del modelo BIM de Revit con Presto (Cost-It).

280 alumnos/as.

> Gestión y revisión de modelos BIM con Navisworks.

71 alumnos/as.

> Aplicación práctica de BIM en proyectos de edificación con Revit.

64 alumnos/as.

En 2020 se puso en marcha la Alianza BIM, se trata de una iniciativa impulsada por cuatro proyectos pertenecientes al programa Horizonte 2020 y que agrupa a 80 socios de 25 países de la Unión Europea, entre los que se encuentra la Fundación Laboral de la Construcción.

Alianzas estratégicas

logo eraikune
logo building smart
logo aeice
logo bim euskadi
logo comision bim

Alianzas estratégicas

Convenios para impulsar la metodología BIM

logo_colegio_of_ing_industriales
logo_colegio_ingenieros_tecnicos
logo_cscae
logo_colegio_caminos_canales
logo_consejo_arquitectura
logo_colegio_aparejadores
logo_issco
logo_geomatica

Convenios para impulsar la metodología BIM

JORNADAS TÉCNICAS GRATUITAS CON
FABRICANTES DE MATERIALES

Desde la Fundación Laboral de la Construcción colaboramos estrechamente con los principales fabricantes de materiales, con el objetivo de dar a conocer las nuevas técnicas constructivas, los materiales y soluciones más innovadoras, a través de jornadas técnicas, presenciales y online.

En total, contamos con 29 acuerdos suscritos con diferentes empresas, cuatro de los cuales fueron firmados durante 2020. Gracias a estos acuerdos, se han desarrollado, junto a estos fabricantes, cursos de formación específicos centrados en la rehabilitación y construcción sostenible enmarcados dentro del Plan Estatal de Formación.

JORNADAS REALIZADAS

5

(2 presenciales y 3 online)

LOCALIZACIONES

Málaga y Murcia

ASISTENTES

371

GRADO DE SATISFACCIÓN

8,52/10

JORNADAS TÉCNICAS GRATUITAS CON
FABRICANTES DE MATERIALES

Desde la Fundación Laboral de la Construcción colaboramos estrechamente con los principales fabricantes de materiales, con el objetivo de dar a conocer las nuevas técnicas constructivas, los materiales y soluciones más innovadoras, a través de jornadas técnicas, presenciales y online.

En total, contamos con 29 acuerdos suscritos con diferentes empresas, cuatro de los cuales fueron firmados durante 2020. Gracias a estos acuerdos, se han desarrollado, junto a estos fabricantes, cursos de formación específicos centrados en la rehabilitación y construcción sostenible enmarcados dentro del Plan Estatal de Formación.

JORNADAS REALIZADAS

5

(2 presenciales y 3 online)

LOCALIZACIONES

Málaga y Murcia

ASISTENTES

371

GRADO DE SATISFACCIÓN

8,52/10

Alianzas estratégicas

Alianzas estratégicas

Cursos del Plan Estatal en colaboración
con los principales fabricantes del sector

> Sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE). Rehabilitación energética de fachadas. Cursos ejecutados en Arteixo, Orense, Vigo, Madrid y Córdoba.

> Soluciones para paisajismo: hormigón drenante, pavimentos de caucho, áridos decorativos y pavimentos estabilizados. Curso realizado en Madrid.

> Especialista en impermeabilización bituminosa de cubiertas. Curso ejecutado en Madrid.

> Especialista en impermeabilización líquida de cubiertas. Curso ejecutado en Córdoba.

> Solador y pavimentador de piezas cerámicas de gran formato mediante adhesión. Curso ejecutado en Mallorca.

EN COLABORACIÓN CON:

EN COLABORACIÓN CON:

EN COLABORACIÓN CON:

Cursos del Plan Estatal en colaboración con los principales fabricantes del sector

> Sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE). Rehabilitación energética de fachadas. Cursos ejecutados en Arteixo, Orense, Vigo, Madrid y Córdoba.

> Soluciones para paisajismo: hormigón drenante, pavimentos de caucho, áridos decorativos y pavimentos estabilizados. Curso realizado en Madrid.

EN COLABORACIÓN CON:

> Especialista en impermeabilización bituminosa de cubiertas. Curso ejecutado en Madrid.

> Especialista en impermeabilización líquida de cubiertas. Curso ejecutado en Córdoba.

EN COLABORACIÓN CON:

> Solador y pavimentador de piezas cerámicas de gran formato mediante adhesión. Curso ejecutado en Mallorca.

EN COLABORACIÓN CON: