CAPÍTULO 1

Comprometid@s con el sector

icono descarga pdf

CAPÍTULO 1

Comprometid@s con el sector

icono descarga pdf
imagen sector

En un año tan complejo y convulso como fue 2020, en la Fundación Laboral de la Construcción ratificamos nuestro compromiso con el sector, consolidando nuestra misión en materia de formación, seguridad y salud, empleo e innovación.

Trabajamos para seguir siendo el referente social de las empresas y las personas que conforman el sector, para impulsar la atracción del talento joven y lograr la incorporación de la mujer a la construcción.

Patronato

Vicepresidente
Pedro Hojas Cancho
UGT FICA

Presidente
Pedro Fernández Alén
CNC

image_Vicente_sanchez

Vicepresidente
Vicente Sánchez Jiménez
CCOO del Hábitat

Secretario
J. Pablo Martínez Marqués
CNC

José Antonio Calvo Delgado *
Alex Bidetxea Lartategi
Carlos del Rey Apellániz
Luis Ramón Fernández Mula
Esteve Freixas i Vilardell *
María Salud Gil Romero
Carlos Izquierdo Tapia
Óscar Luis Izquierdo Gutiérrez
Juan Las Navas Lacalle
María José Leguina Leguina
Ángel Ignacio León Ruiz *
Julián Núñez Sánchez *
Climent Olives Camps
Gervasio Pinta Rioz
Francisco Ruano Tellaeche *
Pablo Ruiz de Temiño
Rafael Sánchez Alcalá *
Francisco Santos Martín *
Mariano Sanz Loriente
Diego Vázquez Reino
Javier Joaquín Vega Corrales
Álvaro Villaescusa Monedero
Francisco Zamora Catalá

logo ccoo del habitat

Josep Albors Ferrandis
Fernando Baraza Romeo
Daniel Barragán Burgui *
Maribel Cabañero Cabañero
José Luis Colomer Tortosa *
Alejandra Gesto Montes
Mateo Guerra Macías
José María Herrero Cabeza
Lourdes Herreros García
José Miguel Peláez García
José Miguel Sánchez Cano
Aída Suárez Couceiro

Juan Carlos Alfaro Sánchez
José Juan Arceiz Villacampa
Daniel Argente Fernández
Javier Carreiro Vázquez
Sergio Estela Gallego *
Bernardo Fuertes Lozano
Miguel Ángel Gutiérrez Fierro
Mariano Hoya Callosa *
Manuel Jiménez Gallardo
María Nuria Pérez Aguado
Sonia Saavedra Ferreira
Ricardo Salaya Monsell

DIRECTOR GENERAL
Francisco Antonio Castrillo Mancebo
Fundación Laboral de la Construcción

(*) Miembros de la Comisión Ejecutiva

Vicepresidente
Pedro Hojas Cancho
UGT FICA

Presidente
Pedro Fernández Alén
CNC

image_Vicente_sanchez

Vicepresidente
Vicente Sánchez Jiménez
CCOO del Hábitat

Secretario
J. Pablo Martínez Marqués
CNC

José Antonio Calvo Delgado *
Alex Bidetxea Lartategi
Carlos del Rey Apellániz
Luis Ramón Fernández Mula
Esteve Freixas i Vilardell *
María Salud Gil Romero
Carlos Izquierdo Tapia
Óscar Luis Izquierdo Gutiérrez
Juan Las Navas Lacalle
María José Leguina Leguina
Ángel Ignacio León Ruiz *
Julián Núñez Sánchez *
Climent Olives Camps
Gervasio Pinta Rioz
Francisco Ruano Tellaeche *
Pablo Ruiz de Temiño
Rafael Sánchez Alcalá *
Francisco Santos Martín *
Mariano Sanz Loriente
Diego Vázquez Reino
Javier Joaquín Vega Corrales
Álvaro Villaescusa Monedero
Francisco Zamora Catalá

logo ccoo del habitat

Josep Albors Ferrandis
Fernando Baraza Romeo
Daniel Barragán Burgui *
Maribel Cabañero Cabañero
José Luis Colomer Tortosa *
Alejandra Gesto Montes
Mateo Guerra Macías
José María Herrero Cabeza
Lourdes Herreros García
José Miguel Peláez García
José Miguel Sánchez Cano
Aída Suárez Couceiro

Juan Carlos Alfaro Sánchez
José Juan Arceiz Villacampa
Daniel Argente Fernández
Javier Carreiro Vázquez
Sergio Estela Gallego *
Bernardo Fuertes Lozano
Miguel Ángel Gutiérrez Fierro
Mariano Hoya Callosa *
Manuel Jiménez Gallardo
María Nuria Pérez Aguado
Sonia Saavedra Ferreira
Ricardo Salaya Monsell

DIRECTOR GENERAL
Francisco Antonio Castrillo Mancebo
Fundación Laboral de la Construcción

(*) Miembros de la Comisión Ejecutiva

COMPROMETID@S CON LA TRANSPARENCIA

Actuamos conforme a los principios de honestidad e integridad.
Origen de los recursos

61.576.380

grafico origen recursos
Aplicación de los recursos

61.576.380

grafico aplicacion recursos

COMPROMETID@S CON LA TRANSPARENCIA

Actuamos conforme a los principios de honestidad e integridad.
Origen de los recursos

61.576.380

grafico origen recursos
Aplicación de los recursos

61.576.380

grafico aplicacion recursos

COMPROMETID@S CONTIGO

2020 fue un año marcado por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y desde la Fundación Laboral de la Construcción respondimos a este contexto adaptando nuestra actividad para poder seguir formando, informando e impulsando la seguridad y salud y el empleo en el sector.

REAPERTURA Y ADAPTACIÓN DE NUESTROS CENTROS DE FORMACIÓN

Tras permanecer varias semanas cerrados por las medidas decretadas por el Estado de alarma, nuestros Centros fueron reabriendo sus puertas paulatinamente a partir de finales de mayo.

Todos los espacios fueron adaptados a la normativa establecida en el Plan de Contingencia anti Covid, siguiendo todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de los y las alumnos/as.

RÁPIDA RESPUESTA DEL SECTOR EN MATERIA PREVENTIVA

Los agentes sociales del sector de la construcción, máximos responsables a su vez de la Fundación Laboral, elaboraron a mediados de abril una Guía con las medidas preventivas anti-Covid necesarias para la vuelta a las obras.

Asimismo, se crearon otros recursos, como carteles informativos, guías de limpieza e infografías para facilitar la labor preventiva de las empresas del sector, que fueron difundidos a través del portal Lineaprevencion.com.

ACTIVIDADES FORMATIVAS ONLINE
Y MÁS ACCESIBLES

Ante las restricciones anti-Covid impuestas por la crisis sanitaria y con sus Centros de Formación cerrados, la Fundación Laboral aumentó su oferta formativa online, para poder llegar a todos/as los/as trabajadores/as del sector.

La apertura de la plataforma de formación online, el lanzamiento del nanogrado “Profesionales de la Construcción 4.0”, junto con Fundación Telefónica y CEOE, o la puesta en marcha de Conecta Fundación, permitió acercar la formación a los y las profesionales del sector durante 2020.

CONECTA FUNDACIÓN

En 2020 se puso en marcha un nuevo servicio: Conecta Fundación. Se trata de webinarios y jornadas online enfocados en diferentes materias de interés para el sector.

Las primeras actividades coincidieron con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 de abril de 2020. Desde entonces se han llevado a cabo nueve webinarios en los que se han tratado temáticas relacionadas con la seguridad en los trabajos en cubiertas, metodología BIM, anclajes estructurales, seguridad en excavaciones y soluciones prácticas de ergonomía.

COMPROMETID@S CONTIGO

2020 fue un año marcado por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y desde la Fundación Laboral de la Construcción respondimos a este contexto adaptando nuestra actividad para poder seguir formando, informando e impulsando la seguridad y salud y el empleo en el sector.

REAPERTURA Y ADAPTACIÓN DE NUESTROS CENTROS DE FORMACIÓN

Tras permanecer varias semanas cerrados por las medidas decretadas por el Estado de alarma, nuestros Centros fueron reabriendo sus puertas paulatinamente a partir de finales de mayo.

Todos los espacios fueron adaptados a la normativa establecida en el Plan de Contingencia anti Covid, siguiendo todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de los y las alumnos/as.

RÁPIDA RESPUESTA DEL SECTOR EN MATERIA PREVENTIVA

Los agentes sociales del sector de la construcción, máximos responsables a su vez de la Fundación Laboral, elaboraron a mediados de abril una Guía con las medidas preventivas anti-Covid necesarias para la vuelta a las obras.

Asimismo, se crearon otros recursos, como carteles informativos, guías de limpieza e infografías para facilitar la labor preventiva de las empresas del sector, que fueron difundidos a través del portal Lineaprevencion.com.

ACTIVIDADES FORMATIVAS ONLINE
Y MÁS ACCESIBLES

Ante las restricciones anti-Covid impuestas por la crisis sanitaria y con sus Centros de Formación cerrados, la Fundación Laboral aumentó su oferta formativa online, para poder llegar a todos/as los/as trabajadores/as del sector.

La apertura de la plataforma de formación online, el lanzamiento del nanogrado “Profesionales de la Construcción 4.0”, junto con Fundación Telefónica y CEOE, o la puesta en marcha de Conecta Fundación, permitió acercar la formación a los y las profesionales del sector durante 2020.

CONECTA FUNDACIÓN

En 2020 se puso en marcha un nuevo servicio: Conecta Fundación. Se trata de webinarios y jornadas online enfocados en diferentes materias de interés para el sector.

Las primeras actividades coincidieron con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 de abril de 2020. Desde entonces se han llevado a cabo nueve webinarios en los que se han tratado temáticas relacionadas con la seguridad en los trabajos en cubiertas, metodología BIM, anclajes estructurales, seguridad en excavaciones y soluciones prácticas de ergonomía.

NUESTROS CENTROS DE FORMACIÓN

Contamos con 50 Centros de Formación propios, en los que cada año se forman más de 80.000 trabajadores de la construcción.

ACERCAMOS LA FORMACIÓN A TRAVÉS DE NUESTROS CENTROS REPARTIDOS POR TODA LA GEOGRAFÍA ESPAÑOLA.

NUESTROS CENTROS DE FORMACIÓN

Contamos con 50 Centros de Formación propios, en los que cada año se forman más de 80.000 trabajadores de la construcción.

ACERCAMOS LA FORMACIÓN A TRAVÉS DE NUESTROS CENTROS REPARTIDOS POR TODA LA GEOGRAFÍA ESPAÑOLA.

Nuevas aperturas de Centros en 2020

> Avinyó (Barcelona)

Apertura del nuevo Centro de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción en Avinyó, con unas instalaciones de 1.800 m2, cuenta con dos aulas de formación y una zona exterior para la realización de prácticas de diferentes especialidades: maquinaria, movimiento de tierras, medios auxiliares, etc.

> L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Apertura del nuevo Centro de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción en L’Hospitalet de Llobregat. Cuenta con unas instalaciones de 800 m2, que constan de seis aulas de formación, salas polivalentes y una biblioteca.

Nuevas aperturas de Centros en 2020

> Avinyó (Barcelona)

Apertura del nuevo Centro de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción en Avinyó, con unas instalaciones de 1.800 m2, cuenta con dos aulas de formación y una zona exterior para la realización de prácticas de diferentes especialidades: maquinaria, movimiento de tierras, medios auxiliares, etc.

> L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Apertura del nuevo Centro de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción en L’Hospitalet de Llobregat. Cuenta con unas instalaciones de 800 m2, que constan de seis aulas de formación, salas polivalentes y una biblioteca.

NUESTRO EQUIPO

El equipo de la Fundación Laboral de la Construcción estuvo formado en 2020 por 491 profesionales, con una clara vocación de servicio para estar más cerca del sector, las empresas y los/as trabajadores/as de la construcción.

NUESTRO EQUIPO

El equipo de la Fundación Laboral de la Construcción estuvo formado en 2020 por 491 profesionales, con una clara vocación de servicio para estar más cerca del sector, las empresas y los/as trabajadores/as de la construcción.

491

EMPLEADOS/AS

319

MUJERES

172

HOMBRES

2.366

COLABORADORES

Formación interna

La constante evolución del sector hace necesario la actualización de los perfiles y capacidades de todas las personas que lo conforman. Desde la Fundación Laboral de la Construcción seguimos apostando por la formación interna para mejorar la cualificación de todas las personas que forman parte de la entidad.

18.853

HORAS

2.329

TRABAJADORES/AS FORMADOS/AS

8,09

HORAS POR TRABAJADOR/A

Formación interna

La constante evolución del sector hace necesario la actualización de los perfiles y capacidades de todas las personas que lo conforman. Desde la Fundación Laboral de la Construcción seguimos apostando por la formación interna para mejorar la cualificación de todas las personas que forman parte de la entidad.

18.853

HORAS

2.329

TRABAJADORES/AS
FORMADOS/AS

8,09

HORAS POR
TRABAJADOR/A

Sistema de Gestión Integrado (SIG)

El Observatorio Industrial de la Construcción es un instrumento de análisis y observación de nuestro sector. Nos permite conocer de manera directa e imparcial la situación de la construcción en nuestro país a través informes, artículos y estadísticas que publicamos regularmente.

Informe sobre el sector de la construcción

BALANCE 2020

13.287.557

CONSUMO DE CEMENTO

-9,7 %

85.835

VISADOS DE OBRA NUEVA

-19,5 %

14.114.504

LICITACIÓN

-22,9 %

1.232.508

TRABAJADORES/AS AFILIADOS A LA SEG. SOCIAL

-1,7 %

460.605

HIPOTECAS REGISTRADAS

-7,6 %

126.842

PEQUEÑAS EMPRESAS

+0,5 %

INFODATOS

Este apartado ofrece informes con los datos más destacados del sector: infografías y boletines de cada Comunidad Autónoma.

BARÓMETRO

La actualidad y la evolución del sector a través de todos los indicadores sectoriales: visados, hipotecas, licitación pública, afiliación, empresas, empleo…

El Observatorio Industrial de la Construcción es un instrumento de análisis y observación de nuestro sector. Nos permite conocer de manera directa e imparcial la situación de la construcción en nuestro país a través informes, artículos y estadísticas que publicamos regularmente.

Informe sobre el sector de la construcción

BALANCE 2020

13.287.557

CONSUMO DE CEMENTO

-9,7 %

85.835

VISADOS DE OBRA NUEVA

-19,5 %

14.114.504

LICITACIÓN

-22,9 %

1.232.508

TRABAJADORES/AS AFILIADOS A LA SEG. SOCIAL

-1,7 %

460.605

HIPOTECAS REGISTRADAS

-7,6 %

126.842

PEQUEÑAS EMPRESAS

+0,5 %

INFODATOS

Este apartado ofrece informes con los datos más destacados del sector: infografías y boletines de cada Comunidad Autónoma.

BARÓMETRO

La actualidad y la evolución del sector a través de todos los indicadores sectoriales: visados, hipotecas, licitación pública, afiliación, empresas, empleo…